Cortinas Bandalux y otros cambios para llenar la casa de felicidad este otoño
2022-09-07
Se acaba el verano y con ello es habitual que cambie nuestro estado de ánimo. Después de largos días de asueto, el descenso de las horas de luz, la llegada de las temperaturas más bajas y la vuelta a la rutina aparecen de nuevo en el horizonte.
Un cambio de escenario que influye en el cuerpo y en la mente de muchos de nosotros, llegando incluso a tener efecto en las relaciones personales y laborales.
Frente a esa libertad del verano, la nueva estación supone volver a pasar mucho tiempo en casa y nubla -no pocas veces- el hecho de que la felicidad puede encontrarse también entre cuatros paredes.
En esta transición estacional, es importante asegurarse de que nuestra vivienda es más que nunca nuestro refugio y nuestro mayor templo de felicidad en el mundo; el lugar por excelencia donde recargar las pilas y sentirse a gusto cada minuto.
Para ello, será fundamental incorporar pequeños trucos como elegir cortinas nuevas para el salón, pintar la habitación de un color alegre o introducir nuestra fragancia preferida en el ambiente. Con todo ello, conseguiremos decir adiós al desánimo que para muchos aparece tras el verano.
Cómo influye el color de las cortinas y las paredes en el estado de ánimo
Los colores de las cortinas, al igual que las tonalidades de cualquier accesorio de la casa, influyen directamente en el estado de ánimo. Por eso, esta elección no resulta baladí cuando estamos pensando en vestir una ventana o cambiar las cortinas de una estancia.
De manera general, los tonos cálidos como rojos y amarillos son alegres y vitales, presentan un efecto estimulante y generan sensación de cercanía.
El amarillo, además de transmitir felicidad, incita a la actividad, por lo que suele estar entre las principales opciones para vestir las ventanas de las habitaciones en las que interesa potenciar la creatividad.
No obstante, estos tonos pueden resultar agresivos si no se presentan rebajados o ligeramente suavizados por el resto de tonalidades presentes en la estancia.
Los colores fríos como verdes, azules y amarillos, por el contrario, son más calmantes y equilibrados, siendo especialmente ideales para los lugares más estresantes de la casa (zona de trabajo o de estudio).
Además, aportan luminosidad y agrandan el espacio notablemente, lo que los hace muy interesantes para habitaciones pequeñas.
Siguiendo estas consideraciones, la utilización del color en cortinas y paredes, por ejemplo, es clave para crear distintas sensaciones en casa, mejorar nuestro humor, llenarnos de energía o lograr relajarnos:
- Dormitorio: colores lavandas, azules, lilas… (relajación)
- Salones: colores verdes (aliviar el estrés), amarillos (felicidad)…
- Zonas de estudio: colores azules (concentración), verdes (equilibrio)…
Luz natural para mejorar el humor
Numerosos estudios señalan que la luz natural incide directamente en la salud y en el estado de ánimo. Además de ser un tipo de iluminación fundamental para hacernos sentir más cómodos, aporta mayor sensación de amplitud y de calidez a una estancia. Todo ello hace que sea siempre un recurso muy efectivo.
Las cortinas blancas de Bandalux y, en general, los modelos de tejidos traslúcidos y ligeros de la marca son uno de los mejores aliados para exprimir al máximo la luz natural.
Otras opciones para conseguirlo son recurrir a grandes espejos (colocados preferiblemente frente a las ventanas para que la luz refleje y rebote); utilizar superficies brillantes y vidrio; colocar el mobiliario estratégicamente para que los muebles no interfieran la entrada de luz, etc.
Plantas para ser más feliz en casa
Las flores y las plantas son compañeras perfectas para nuestras viviendas. No solo dan vida a los hogares, purifican el ambiente, llenan de fragancias agradables las habitaciones y aportan frescura y color, sino también ayudan a mejorar el nivel emocional. Incluso hay estudios que aseguran que las plantas potencian al máximo la creatividad y disminuyen la ansiedad y la negatividad.
Una buena idea es colocar distintos ejemplares en los puntos de la casa con mayor paso, como el salón o la cocina.
Los olores preferidos para crear ambientes agradables
Las fragancias tienen un efecto directo en nosotros y en nuestro estado de ánimo, ya que el olfato guarda relación directa con las partes del cerebro que controlan las emociones. Velas, vaporizadores, barritas aromáticas… todo vale para lograr el efecto buscado:
- El limón para combatir el cansancio mental
- La naranja para inspirar confianza
- El jazmín para relajar y dar fuerza y dinamismo
- La canela para aumentar el optimismo
- La mirra o el sándalo para la meditación
- La lavanda para la relajación
Orden y limpieza para sentirse más a gusto en casa
Los espacios limpios y ordenados infunden más armonía en casa y un equilibrio que se refleja también en nuestro estado de ánimo.
Por eso, mantener la casa limpia y ordenada es fundamental para ayudarnos a calmar la mente, estar más tranquilos y, en general, tener una mejor relación con el hogar.
No hay mejor momento que el ahora para empezar a deshacerse de aquellas cosas superfluas que tanto molestan en casa y para asegurarse de que la suciedad y el desorden dejan de acumularse (friega los platos después de cada comida, ventila para renovar el aire y lograr que la casa huela a limpio, no te vayas sin hacer la cama, recoge y guarda la ropa, seca el baño tras la ducha, etc.).
VOLVER AL LISTADO